En el vórtice de los estudios culturales, naufragan los estudios literarios

Autori

  • Mario Osvaldo Rodríguez Fernández Universidad de Concepción (Udec), Facultad de Humanidades y Artes. Concepción – Chile.
  • José Manuel Rodríguez Angulo Universidad de La Frontera (Ufro), Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades. Temuco – Chile.
  • Fabián Leal Ulloa Universidad de La Frontera (Ufro), Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades. Temuco – Chile.

Parole chiave:

Estudios literarios, estudios culturales, estética, literatura

Abstract

Los estudios literarios, han sido subsumidos por una práctica crítica que en su momento se creyó revolucionaria y que se denomina estudios culturales. Dada esta realidad, pareciera indispensable repensar la situación actual y el futuro de la crítica literaria. Pero esa devaluación también afecta a la literatura misma. Esta y la ciencia que la acompaña han experimentado un notorio retroceso con el auge de la implementación de los denominados estudios culturales que se definen por la ampliación del canon. Ampliación que pareciera no constituirse sobre la base de alguna experiencia estética, sea en la tradicional concepción kantiana, o en la renovada proposición de Rancière o corresponden al campo de estudio de la antropología cultural. Recuperar la existencia del hecho estético, es nuestra principal intención. Además, procuramos la definición más demarcada de texto, desleída por los estudios culturales que amplían dicha noción desde el lenguaje escrito hasta el terreno de films, fotografías, series de televisión e incluso instituciones. Este es nuestro punto de partida: el goce proporcionado por el hecho estético y el indispensable juicio valorativo que lo acompaña. En el sostén de esta conjetura, refulge la idea clave de que todo hecho estético es un hecho político, como sostiene Rancière.

Pubblicato

15/05/2024

Fascicolo

Sezione

Tema Livre