PANTALLAS COLECTIVAS: EXPERIENCIA MUSEAL Y DISPOSITIVOS MÓVILES
COLLECTIVE SCREENS: MUSEUM EXPRIENCE AND MOBILE DEVICES
DOI:
https://doi.org/10.21709/casa.v17i1.19156Keywords:
Experiencia del visitante, Semiótica del espacio, Museos de arte, Redes sociales, Tipología de visitasAbstract
En este artículo se analiza las nuevas prácticas de visita surgidas a partir de la incorporación del teléfono móvil a la experiencia museal. Estas prácticas, que nacen como acuerdos con la institución, son incorporadas a los contratosprevistos por la organización del espacio físico del museo, y promovidas en el espacio virtual, sus redes sociales.
Se exponen, entonces, algunos de los resultados de los trabajos de campo realizados en el Museo Reina Sofía (2021-2023) en los que los comportamientos de los visitantes, concretamente, el uso de los teléfonos móviles fue estudiado bajo una perspectiva semio-etnográfica; y del análisis de los contenidos publicados por los usuarios que retoman los hashtagspropuestos por el museo o que mencionan su perfil institucional.
La puesta en relación de estas dos instancias de análisis ha permitido: 1- examinar los modos en los que las instituciones configuran y hacen convivir distintos tipos de públicos, a los cuales he provisoriamente he llamado, visitantes museales y followers museales; 2- observar las maneras en que estos tipos de público habitan en el espacio museal físico-virtual, y 3- analizar el tipo de huellas públicas (contenidos de Instagram) que estos públicos dejan en el espacio virtual del museo.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 CASA: Cadernos de Semiótica Aplicada
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The authors of the approved papers agree to grant non-exclusive publication rights to CASA. Thus, authors are free to make their texts available in other media, provided that they mention that the texts were first published in CASA: Cadernos de Semiótica Aplicada. Besides, they authorize the Journal to reproduce their submission in indexers, repositories, and such. Authors are not allowed to publish the translation of the published paper to another language without the written approval of the Executive Editors. The authors are totally responsible for the content of the published work.