PANTALLAS COLECTIVAS: EXPERIENCIA MUSEAL Y DISPOSITIVOS MÓVILES
COLLECTIVE SCREENS: MUSEUM EXPRIENCE AND MOBILE DEVICES
DOI:
https://doi.org/10.21709/casa.v17i1.19156Palabras clave:
Experiencia del visitante, Semiótica del espacio, Museos de arte, Redes sociales, Tipología de visitasResumen
En este artículo se analiza las nuevas prácticas de visita surgidas a partir de la incorporación del teléfono móvil a la experiencia museal. Estas prácticas, que nacen como acuerdos con la institución, son incorporadas a los contratosprevistos por la organización del espacio físico del museo, y promovidas en el espacio virtual, sus redes sociales.
Se exponen, entonces, algunos de los resultados de los trabajos de campo realizados en el Museo Reina Sofía (2021-2023) en los que los comportamientos de los visitantes, concretamente, el uso de los teléfonos móviles fue estudiado bajo una perspectiva semio-etnográfica; y del análisis de los contenidos publicados por los usuarios que retoman los hashtagspropuestos por el museo o que mencionan su perfil institucional.
La puesta en relación de estas dos instancias de análisis ha permitido: 1- examinar los modos en los que las instituciones configuran y hacen convivir distintos tipos de públicos, a los cuales he provisoriamente he llamado, visitantes museales y followers museales; 2- observar las maneras en que estos tipos de público habitan en el espacio museal físico-virtual, y 3- analizar el tipo de huellas públicas (contenidos de Instagram) que estos públicos dejan en el espacio virtual del museo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CASA: Cadernos de Semiótica Aplicada
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de los trabajos aprobados concuerdan en ceder a CASA los derechos no exclusivos de publicación, permaneciendo libres para colocar a disposición sus textos en otros medios desde que sea mencionada la publicación de la primera versión en la revista. Autorizan, además, a la revista a ceder su contenido para reproducción en indexadores, repositorios y similares. Es vedada la traducción para otro idioma sin la autorización escrita del Editor, oída la Comisión Editorial. La responsabilidad del contenido de los artículos es exclusiva de los autores.