Procesos de mediación y reconocimiento – subjetivaciones más allá de la producción de un único consenso

Autores/as

  • Renata Medeiros Paoliello UNESP – Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”. Faculdade de Ciências e Letras. Campus de Araraquara. Araraquara – SP – Brasil. 14800-901. https://orcid.org/0000-0002-0640-276X

DOI:

https://doi.org/10.52780/res.13263

Palabras clave:

Mediación intercultural, Subjetivaciones, Reconocimiento de derechos, Desarrollo, Territorios quilombolas,

Resumen

Teniendo en cuenta el problema de la paralización de los procesos de reconocimiento y titulación de las áreas restantes de quilombos, el artículo tiene como objetivo abordar las diferentes respuestas de los beneficiarios a esta situación como resultado de mediaciones interculturales superpuestas y hasta ahora compartidas entre ellos y los diversos agentes que actúan en el contexto del reconocimiento, y expresan cambios práctico-simbólicos, relacionados con elaboraciones subjetivas de la experiencia política. Estas respuestas, en su diversidad, abordan la adherencia a demandas comunes en torno a la condición de quilombola, así como la disidencia que confronta la acción colectiva, en ambos casos relacionados con incorporaciones contextuales y distintas de discursos de desarrollo en oposición. La reflexión se desarrolla a partir de la observación etnográfica y un análisis de algunos textos producidos por diferentes organismos que participan en los procesos en curso en los territorios quilombolas, más directamente en la región del Alta Ribeira, sudoeste de São Paulo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

29/01/2020

Cómo citar

PAOLIELLO, R. M. Procesos de mediación y reconocimiento – subjetivaciones más allá de la producción de un único consenso. Estudos de Sociologia, Araraquara, v. 24, n. 47, 2020. DOI: 10.52780/res.13263. Disponível em: https://periodicos.fclar.unesp.br/estudos/article/view/13263. Acesso em: 30 jun. 2024.