Agentes de salud comunitarios en el contexto de la ejecución de grandes obras de infraestructura: el caso de la hidroeléctrica de Belo Monte, Altamira-PA

Autores/as

  • Marcia Grisotti UFSC – Universidade Federal de Santa Catarina. Departamento de Sociologia e Ciência Política. Florianópolis – SC – Brasil.
  • Dinar Duarte de Vasconcelos UEPA - Universidade do Estado do Pará. Departamento de Ciências do Movimento Humano. Belém – PA – Brasil. https://orcid.org/0000-0002-6889-1749
  • Emilio Federico Moran Michigan State University. Center for Systems Integration and Sustainability. East Lansing – MI – USA. https://orcid.org/0000-0001-5153-545X
  • Geysiane Costa e Silva UEMA – Universidade Estadual do Maranhão. BIONORTE – Rede de Biodiversidade e Biotecnologia na Amazônia Legal. Museu Paraense Emílio Goeldi. São Luis – MA – Brasil. https://orcid.org/0000-0002-7617-0765

DOI:

https://doi.org/10.52780/res.12540

Palabras clave:

Atención sanitaria básica, Agentes de salud comunitarios, Hidroeléctrica de Belo Monte, Percepción de los impactos,

Resumen

El artículo analiza la percepción de los agentes comunitarios de salud (ACS) sobre el desempeño de sus actividades en el contexto de la implementación de la Central Hidroeléctrica Belo Monte. Este proyecto intensificó los procesos económicos y sociales y destacó los desafíos del trabajo comunitario. A través de grupos focales y cuestionarios aplicados a los ACS, en 2015, analizamos la percepción de los ACS que trabajaban en la región impactada por la planta de energía, acerca: el reconocimiento y la satisfacción con su trabajo; la identificación de áreas de riesgo y familias expuestas a la situación de riesgo; las dificultades encontradas durante las visitas domiciliarias; y los impactos en los indicadores de salud traídos por el proyecto de Belo Monte. El artículo pretende contribuir en la propuesta de futuras estrategias que promuevan la mejor incorporación de estos agentes en el proceso de identificación y mitigación de los impactos causados por las grandes obras de infraestructura, dada su proximidad y experiencia diaria con los problemas de la ciudad y sus habitantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcia Grisotti, UFSC – Universidade Federal de Santa Catarina. Departamento de Sociologia e Ciência Política. Florianópolis – SC – Brasil.

Prodessora Departamento de Sociologia e Ciência Política/UFSC. Coordenadora nucleo de pesquisa ECOS- Ecologia Humana e Sociologia da Saúde. Pesquisadora 1D CNPq

Dinar Duarte de Vasconcelos, UEPA - Universidade do Estado do Pará. Departamento de Ciências do Movimento Humano. Belém – PA – Brasil.

Docente na Universidade do Estado do Pará. Departamento de Ciências do Movimento Humano(DCMH). Mestre em Ensino em Saúde na Amazônia, PPG Ensino e Saúde na Amazônia (ESA/UEPA

Emilio Federico Moran, Michigan State University. Center for Systems Integration and Sustainability. East Lansing – MI – USA.

Docente na Michigan State University. Pesquisador visitante do Núcleo de Estudos e Pesquisas Ambientais (NEPAM/UNICAMP), PPG em Ambiente e Sociedade. Doutor em Antropologia.

Geysiane Costa e Silva, UEMA – Universidade Estadual do Maranhão. BIONORTE – Rede de Biodiversidade e Biotecnologia na Amazônia Legal. Museu Paraense Emílio Goeldi. São Luis – MA – Brasil.

Doutoranda da Rede de Biodiversidade e Biotecnologia na Amazônia Legal – BIONORTE.

Publicado

24/07/2020

Cómo citar

GRISOTTI, M.; VASCONCELOS, D. D. de; MORAN, E. F.; SILVA, G. C. e. Agentes de salud comunitarios en el contexto de la ejecución de grandes obras de infraestructura: el caso de la hidroeléctrica de Belo Monte, Altamira-PA. Estudos de Sociologia, Araraquara, v. 25, n. 48, 2020. DOI: 10.52780/res.12540. Disponível em: https://periodicos.fclar.unesp.br/estudos/article/view/12540. Acesso em: 30 jun. 2024.