(¿)Casi famosas (?): La nutria gigante como especie carismática en el turismo

Autores/as

  • Eveline Teixeira Baptistella UNEMAT - Universidade do Estado de Mato Grosso. Faculdade de Ciências Sociais, Aplicadas e da Linguagem. Departamento de Jornalismo. Tangará da Serra - MT https://orcid.org/0000-0001-6292-3159

DOI:

https://doi.org/10.52780/res.14082

Palabras clave:

Nutria gigante, Comunicación y cultura contemporáneas, Escala socio-zoológica, Estudios con animales, Pantanal

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar la condición de la nutria gigante (Pteronura brasiliensis) como una especie carismática en el turismo del Pantanal Norte a partir de su representación mediática y de la percepción de la especie por parte de los turistas. Basándonos en la metodología de Análisis de Contenido y en un enfoque teórico interdisciplinario, analizamos la representación de estos animales en los documentales de televisión sobre el Pantanal. Esas evidencias se articularon con datos obtenidos en una investigación de campo, en la que se utilizaron técnicas etnográficas basadas en el marco teórico de la etnografía multiespecies. Concluimos que las nutrias están representadas positivamente en los medios, pero que aún son frágiles en lo que respecta a su participación en actividades turísticas, especialmente ante la posibilidad de conflictos con los humanos.

Descargas

Publicado

05/01/2021

Cómo citar

BAPTISTELLA, E. T. (¿)Casi famosas (?): La nutria gigante como especie carismática en el turismo. Estudos de Sociologia, Araraquara, v. 25, n. 49, 2021. DOI: 10.52780/res.14082. Disponível em: https://periodicos.fclar.unesp.br/estudos/article/view/14082. Acesso em: 1 abr. 2025.