Entre la legitimación y la crítica del líder en el polo naval y offshore de Rio Grande-RS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52780/res.v27i00.14128

Palabras clave:

Líder de equipo, Polo Naval, Autoexplotación

Resumen

El objetivo de este artículo es comprender las razones que se aducen para el ascenso de un trabajador a un puesto ficticio dentro de una jerarquía formal, así como las tensiones que conlleva esta cuestión. El propósito es dilucidar las estrategias utilizadas por los trabajadores que asumieron responsabilidades más allá de lo previsto en su informe de trabajo. La metodología implicó la realización de trece entrevistas en 2016, con los trabajadores y su representante sindical, así como la revisión bibliográfica relacionada con el problema empírico. El liderazgo de los equipos requiere características específicas, como las "habilidades comunicativas". Los trabajadores aspiraban a obtener el ascenso al puesto de capataz, mientras que los "líderes" acumulaban funciones y colaboraban a su autoexplotación, encubierta por un sesgo doblemente simbólico: ya sea por el cargo ficticio, ya sea por el barniz modernizador en torno a la palabra "líder".

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Paula Ferreira D'Avila, Universidade Federal de Pelotas (UFPel), Pelotas – RS – Brasil

Pós-Doutoranda em Sociologia.

Publicado

30/06/2022

Cómo citar

D’AVILA, A. P. F. Entre la legitimación y la crítica del líder en el polo naval y offshore de Rio Grande-RS. Estudos de Sociologia, Araraquara, v. 27, n. 00, p. e022012, 2022. DOI: 10.52780/res.v27i00.14128. Disponível em: https://periodicos.fclar.unesp.br/estudos/article/view/14128. Acesso em: 30 jun. 2024.