Cultura y política en Juiz de Fora-MG

la articulación entre habitus y comportamiento político a partir de la técnica de Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52780/res.v30iesp1.19349

Palabras clave:

Sociología política, Habitus de Clase, Comportamiento político, Espacio Social, Análisis de correspondencias múltiples

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo presentar hallazgos de investigaciones que he realizado con electores y activistas en la ciudad de Juiz de Fora - MG, en las cuales investigo cómo el volumen y la composición de los capitales presentados por estos agentes se relacionan con su comportamiento político y/o electoral, buscando posicionarlos en espacios sociales construidos mediante la técnica de análisis de correspondencias múltiples (ACM). Estas investigaciones se orientan por el supuesto de que el concepto de habitus permite avances significativos en la comprensión del comportamiento y el compromiso políticos en el contexto brasileño contemporáneo. Pensando en términos de un campo científico, el análisis del comportamiento político de grupos es realizado mayoritariamente por una ciencia política de base norteamericana. La idea, aquí, es presentar un enfoque alternativo, fundamentado teórica y metodológicamente en una sociología francesa, especialmente bourdieusiana, como un intento de buscar una posición propia en la producción “legítima” del conocimiento.

Descargas

Publicado

21/03/2025

Cómo citar

OLIVEIRA, M. C. B. de. Cultura y política en Juiz de Fora-MG: la articulación entre habitus y comportamiento político a partir de la técnica de Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM). Estudos de Sociologia, Araraquara, v. 30, n. esp1, 2025. DOI: 10.52780/res.v30iesp1.19349. Disponível em: https://periodicos.fclar.unesp.br/estudos/article/view/19349. Acesso em: 4 abr. 2025.