Lógicas distintivas, circulación cultural y tensión de fronteras simbólicas
producción cultural desde y en las periferias de São Paulo-SP
DOI:
https://doi.org/10.52780/res.v30iesp1.19137Palabras clave:
Distinción, Capital cultural específico, Cultura en y de la periferiaResumen
En las últimas dos décadas, la ciudad de São Paulo ha sido escenario de la implementación de políticas públicas para incentivar la producción cultural en la periferia, lo que ha llevado a la ampliación de iniciativas y colectivos culturales, que señalan y reclaman marcas de la experiencia y sociabilidad periféricas. Paralelamente, procesos sociales más amplios, como la intensificación de la circulación de repertorios debido a la mundialización de la cultura y políticas de inclusión social, han permitido la ampliación de la circulación de agentes periféricos en espacios de consagración de la cultura legítima, antes restringidos a la élite. Ante este escenario, el artículo sugiere la hipótesis de la configuración de una modalidad de capital cultural específico que combina la experiencia cotidiana de la periferia con la incorporación de lenguajes y formas de expresión legitimados por instancias de consagración, cuestionando si, y en qué medida, este capital se ha movilizado en la tensión de las lógicas de distinción que sostienen las fronteras simbólicas establecidas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
À revista Estudos de Sociologia ficam reservados os direitos autorais pertinentes a todos os artigos nela publicados.
Os artigos publicados e as referências citadas na revista Estudos de Sociologia são de inteira responsabilidade de seus autores.
A Estudos de Socilogia utiliza a licença https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (CC BY), que permite o compartilhamento do artigo com o reconhecimento da autoria.