¿Crimen o trastorno de acumulación animal? El papel de las redes sociales en la comprensión de los hechos de Santo Tirso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52780/res.14069

Palabras clave:

Trastorno de acumulación de animales, Santo Tirso, Análisis de contenido, Redes sociales, Derechos de los animales

Resumen

En la madrugada del 19 de julio (2020), en Santo Tirso (Portugal), un incendio forestal azotó dos refugios ilegales de animales de compañía. Medio centenar murieron. 110 no humanos fueron rescatados vivos. La información transmitida por los medios indica la posibilidad de que estemos ante un caso de acumulación de animales. Basándonos en las publicaciones en Facebook relacionadas con el incidente de dos de las mayores organizaciones portuguesas que defienden la causa animal, intentamos entender cómo reaccionaron ellos y sus seguidores ante el evento. El análisis se realizó con base en la técnica de análisis de contenido. Los resultados sugieren que tanto las organizaciones interesadas como sus seguidores percibieron el hecho como un acto delictivo. A pesar de la información disponible, la posibilidad de que estemos ante del "trastorno de acumulación animal" nunca se ha mencionado en las publicaciones de los murales analizados y sólo aparece una vez en el comentario de uno de sus seguidores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

05/01/2021

Cómo citar

COSTA, S.; CASANOVA, C. . ¿Crimen o trastorno de acumulación animal? El papel de las redes sociales en la comprensión de los hechos de Santo Tirso. Estudos de Sociologia, Araraquara, v. 25, n. 49, 2021. DOI: 10.52780/res.14069. Disponível em: https://periodicos.fclar.unesp.br/estudos/article/view/14069. Acesso em: 30 jun. 2024.