El proceso de deshumanización contemporáneo y su relación con la hiperindividualización

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29373/sas.v10i00.15724

Palabras clave:

Hiperindividualismo, Interese privado, Deshumanización, Sociedad contemporánea

Resumen

Este trabajo pretende establecer un paralelismo entre el proceso de hiperindividualización de la sociedad capitalista contemporánea y la deshumanización del otro, que está representado por la figura del inmigrante, el extranjero o el diferente. Marcado por intereses privados y competitividad desenfrenada, este proceso incita a los individuos a deshumanizarse entre sí, por sus miedos e inseguridades, sus objetivos son los de carácter esencialmente privado, sin compromiso con la sociedad y el público, lo que lleva a la construcción del otro como competidor y potencialmente enemigo. Todo este proceso transforma el espacio social en “islas” aisladas voluntaria e involuntariamente, donde la primera concierne al individuo atomizado y la segunda, al individuo deshumanizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Talic Jaber Sleman, Universidade Estadual Paulista (UNESP), Araraquara – SP

Mestrando no Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais.

Citas

BAUMAN, Z. Confiança e medo na cidade. Rio de Janeiro: Zahar, 2009.

BERLIN, I. Quanto ensaios sobre a liberdade. Brasília, DF: Editora UNB, 1958.

BURGIO, A. Nonostante Auschwitz. Il “ritorno” del razzismo in Europa. DeriveApprodi, 2010.

DARDOT, P.; LAVAL, C. A nova razão do mundo: ensaio sobre a sociedade neoliberal. São Paulo: Boitempo, 2016.

LEVI, P. É isto um homem? Trad. Luigi Dei Re. Rio de Janeiro: Rocco, 1988.

ROSA, H. Aceleração: a transformação das estruturas temporais na modernidade. São Paulo: Editora Unesp, 2019.

SCHMITT, C. O conceito do político. Belo Horizonte, MG: Delrey, 2009.

Publicado

29/12/2021

Cómo citar

SLEMAN, T. J. El proceso de deshumanización contemporáneo y su relación con la hiperindividualización. Revista Sem Aspas , Araraquara, v. 10, n. 00, p. e021014, 2021. DOI: 10.29373/sas.v10i00.15724. Disponível em: https://periodicos.fclar.unesp.br/semaspas/article/view/15724. Acesso em: 30 jun. 2024.