EL DESARROLLO DEL RACIOCINIO EN LA ERA DE LA TECNOLOGÍA: COGNICIÓN X ADOCTRINAMIENTO

Autores/as

  • Maria Angélica Seabra Rodrigues Martins

DOI:

https://doi.org/10.22633/rpge.v21.n.esp1.out.2017.10456

Palabras clave:

Raciocinio cognitivo. Adoctrinamiento. Arquetipos. Antropología. Filosofía de la educación

Resumen

Una formación de professores em el universo actual de las tecnologías y una necesidad de aprendizaje de los alumnos de pensar y de pensar por símismos, hay sido um desafío constante y difícil de vencer para muchos professores en todos los niveles de enseñanza. La competencia de la escuela com los médios de comunicación, si por un lado facilita la vida de la lumno, por otro, parece alejarlo de la posibilidad de los más profundos estudios, y de hacer contacto con una biblioteca física. Una vez que una superficialidade de los temas ofrecidos por Internet, muchas veces proponen ese papel, convirtién dose difícil la necesidad de desarrollo de um raciocinio lógico y de la propia capacidad de redactar contransparencia, cohesióny criatividad. Pero, ¿Como producir textos com calidad, se el alumno no está entrenado para ejercer uma dialéctica, y no tiene contenido para tal? Las investigaciones que hemos desarrol lado em los últimos veinteaños, a partir de la preocupación por la calidad de la enseñanza, se basan particularmente em la capacidade del profesor de llevar al alumno a la reflexión, creando una red cognitiva que no este ligada directamente a una enseñanza dogmática, capaz de reducir su visión. La reforma de la enseñanza propuesta recientemente por el gobierno propone una escuela sina doctrinamiento, pero muchos profesores se sientenin capaces de encontrar una forma de ayudar a sus alumnos a ser más críticos y observadores, ya que muchos manuales de Historia, Geografía o incluso de Filosofía presenta numa tendência nítidamente marxista.¿ Cómo, entonces, llevar al alumno a la reflexión, sinque élsea conducido por caminhos doctrinarios? ¿Cómo llevarlo a reflexionar acerca de los problemas conque conviveenel mundo, para diferenciar um pensamiento racional, de un tendencioso, si el próprio mundo que lo rodea, los medios de comunicación, principalmente la internet, leproveen bases nitidamente doctrinales? En este artículo buscaremos presentar caminos que nos fueronútiles tanto em la formación de profesores de Pedagogía, cuanto em el trabajo com alumnos de escuela intermedias, buscando el desarrollo de su capacidad de reflexión.  En la psicología (BETTELHEIM, 1980, JUNG, 2008) en la Filosofía de la Educación (LIPMAN, 1994), en la antropología (ELIADE, 1972; CAMPBELL, 2013) y en la Filosofía Clásica (PENHA, 1994), presentaremos nuestro enfoque sobre la Formación de alumnos críticos y cuestionadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BETTELHEIM, B. A psicanálise dos contos de fadas. Rio de Janeiro, Paz e Terra, 1980.

BLOOM, H. Dumbing down American readers. Editorial. The Boston Globe, set/2003. Disponível em: http://archive.boston.com/news/globe/editorial_opinion/oped/articles/2003/09/24/dumbing_down_american_readers/. Acesso em: 20 maio 2017.

BYATT, A. S. Harry Potter and the Childish Adult. The Opinion Pages. The New York Times, July, 07, 2003. Disponível em: http://www.nytimes.com/2003/07/07/opinion/harry-potter-and-the-childish-adult.html. Acesso em: 20 jul. 2017.

CAMPBELL, J. O Poder do mito. São Paulo, Palas Athena, 2012.

ELIADE, M. Mito e realidade. São Paulo, Perspectiva, 1972.

LIPMAN, M. A filosofia na sala de aula. São Paulo, Nova Alexandria, 1994.

MARTINS, Maria Angélica Seabra Rodrigues. Aprender a pensar: um desafio para a produção textual. Bauru: FAAC/Canal6, 2007.

MARTINS, Maria Angélica Seabra Rodrigues (org.). Educação, mídia e cognição. Bauru, Canal6editora, 2010.

PENHA, J. da. Períodos filosóficos. São Paulo, Ática, 1987.

REBOUL, O. A doutrinação. São Paulo, Universidade de São Paulo, 1980.

ROWLINGS, J. K. Harry Potter e a pedra filosofal (e outros). Rio de Janeiro, Editora Rocco, 2001-2007.

SILVEIRA, N. da. Jung: vida e obra, 6ª.ed. Rio de Janeiro, Paz e Terra, 1978.

SCHWARTZMAN, H. O bom professor. Coluna da Folha de S. Paulo. Disponível em: http://www1.folha.uol.com.br/colunas/helioschwartsman/2016/05/1773190-o-bom-professor.shtml. Acesso em: 20 maio 2016.

SNOOK, I. A. Doutrinação e educação. Rio de Janeiro: Zahar, 1974.

TATAR, M. Contos de fadas: edição comentada e ilustrada. Rio de Janeiro, Jorge Zahar Ltda., 2004.

VERGARA, S. C.; BRAUER, M.; GOMES, A. M. C. Z. Universidades corporativas: educação ou doutrinação? Revista de Administração Mackenzie, Ano 6, n.3, p. 167-191, 2005. Disponível em: http://www.redalyc.org/pdf/1954/195416195008.pdf. Acesso em: 20 jun. 2017. ISSN:1518-6776

Publicado

04/10/2017

Cómo citar

MARTINS, M. A. S. R. EL DESARROLLO DEL RACIOCINIO EN LA ERA DE LA TECNOLOGÍA: COGNICIÓN X ADOCTRINAMIENTO. Revista on line de Política e Gestão Educacional, Araraquara, p. 842–859, 2017. DOI: 10.22633/rpge.v21.n.esp1.out.2017.10456. Disponível em: https://periodicos.fclar.unesp.br/rpge/article/view/10456. Acesso em: 30 jun. 2024.